Injerto capilar

Qué es, técnica, cómo se hace, antes y después, mujer, precio, postoperatorio, resultados, edad, funciones del pelo.

diagnostico_videollamada

¿Cómo es la cirugía?

Con el método Insparya, el injerto capilar tiene dos fases: en la primera se realiza la extracción de unidades foliculares de la zona donante que se reservan para, a continuación, trasladarlas a la zona sin cabello siguiendo un patrón que garantice un resultado natural. La técnica FUE se ha hecho más popular que el procedimiento denominado FUSS (Follicular Unit Strip Surgery), al evitar marcas en el cuero cabelludo y ser una técnica más eficiente y mucho menos invasiva.

¡Conoce las 10 razones para confiar en Insparya!
equipo insparya hair company

¿De dónde se extrae el pelo para un trasplante capilar?

Para realizar un trasplante capilar el pelo se extrae de zonas en las que hay más densidad capilar. Suelen ser los laterales de la cabeza y la zona trasera, ubicada entre la nuca y la coronilla.

¿Cuánto tiempo dura el implante de cabello?

Un implante capilar bien hecho dura toda la vida. Es una solución definitiva, puesto que el cabello trasplantado no tiene la información genética que provoca su caída. Por esta razón seguirá creciendo fuerte y sano en la zona receptora para siempre.

Ebook 10 razones para elegir Insparya

LAS 10 RAZONES POR LAS QUE ELEGIR INSPARYA PARA TU CAMBIO

="timeline-item"

¿Qué técnicas de injerto capilar existen?

Existen dos tipos de métodos de trasplante capilar a día de hoy: FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) y FUE (Follicular Extraction Unit).

 

El método FUSS de trasplante capilar consiste en tomar una tira de piel con folículos pilosos de la zona donante, en donde el cabello es naturalmente más denso y menos propenso a caer. A partir de esta piel, se separan pequeños grupos de tejido que contienen unidades foliculares y se preparan para el trasplante. Mientras esto ocurre, se realizan pequeños agujeros individuales en la zona receptora en la que sufre de calvicie. A continuación, los injertos preparados se colocan individualmente en la zona receptora.

 

La técnica FUE de trasplante capilar se desarrolló como un medio para lograr los mismos resultados de la FUSS sin enfrentarse a sus desventajas. La FUE también consiste en extraer unidades foliculares de una zona donante en la parte posterior o lateral de la cabeza, y trasladarlas para crear una línea de cabello más completa y de aspecto natural.

La diferencia entre la técnica FUE y la FUSS es que el primer método implica la extracción de una tira de tejido de la parte posterior de la cabeza. En su lugar, se recogen unidades foliculares individuales, que se insertan con unas incisiones casi imperceptibles en la zona receptora .

 

Aunque la técnica FUE requiere más tiempo de cirugía, la ventaja de la FUE frente a la FUSS es que evita la cicatriz lineal y los cuidados avanzados de la herida que son necesarios con la FUSS. El método FUE también disminuye el tiempo de inactividad tras la intervención y reduce los niveles de incomodidad del paciente los días posteriores.

Además, con la técnica FUE se pueden obtener unidades foliculares individuales, dobles, triples o más, que contienen uno, dos, tres o más cabellos, teniendo en cuenta las necesidades de cada caso y el objetivo de conseguir un resultado natural. Un equipo clínico experimentado realiza la extracción, por lo que se reduce al mínimo la posibilidad de dañar y perder las unidades foliculares extraídas.

="timeline-item"

¿Cómo se hace el trasplante de pelo?

  • El trasplante capilar con método Insparya se resume en dos etapas:
    • Extracción de unidades foliculares de las áreas donantes del cuero cabelludo del paciente.
    • Implantación folicular, que es la colocación de las unidades foliculares extraídas en las zonas sin cabello, siguiendo un diseño previamente pactado con el paciente.

    Hay que tener en cuenta que el riesgo de rechazo del trasplante capilar es inexistente, ya que se usa pelo es del propio paciente. Durante todo el procedimiento se respetan las necesidades, características, fisionomía y condiciones específicas de cada persona.

="timeline-item"

¿Cuánto cuesta un injerto de cabello?

El precio de un injerto capilar en España puede variar mucho según el método empleado, la clínica y la experiencia de su equipo médico.

El precio de un injerto capilar no es fácil de definir ya que siempre se necesita una evaluación previa por parte de un médico que determine el tipo de alopecia, la viabilidad del trasplante en base a su área donante, la densidad capilar, las posibles patologías, edad, sexo, etc.

="timeline-item"

¿Cómo es el postoperatorio del injerto capilar?

Son necesarios unos cuidados por parte del paciente para que el trasplante capilar evolucione correctamente y el resultado sea el esperado.

Normalmente, al ser una cirugía muy poco invasiva, bastará con 4 días de baja, para garantizar un buen descanso y la correcta implantación de los folículos. En cualquier caso, la vida normal apenas se ve modificada.

  • Se recomienda reposo durante las primeras 24 horas posteriores a la cirugía. Es necesario dormir la primera noche con la cabeza en una posición de unos 45º, para evitar roces en la zona receptora y que se produzcan edemas.
  • Los primeros días podría aparecer hinchazón en los ojos y la cara como efecto secundario de la anestesia. Para solventar cualquier molestia se pueden tomar analgésicos o la solución que facilite el médico.
  • Se debe evitar el uso de gorros, sombreros o cascos al menos hasta pasados 8 días de la intervención.
  • Desde el tercer día pueden aparecer pequeñas costras en la zona del implante y notar la piel enrojecida. Es parte de un proceso normal.
  • Además, es importante no tocar el pelo ni rascarse durante el primer mes para que no se infecten ni caigan las unidades foliculares injertadas.

="timeline-item"

¿Cuánto tiempo dura el implante de cabello?

El implante de cabello tiene una duración de por vida. El injerto capilar es la única solución definitiva para la alopecia.

="timeline-item"

¿Cuál es la mejor edad para un trasplante capilar?

No hay una edad recomendada, se pueden realizar injertos capilares desde los 18 a los 80 años. Pero en torno a los 40 años de edad en los hombres es el momento más idóneo, porque la alopecia ya está estabilizada.

A pesar de ello, no se puede determinar con exactitud cuál es la mejor edad para un trasplante capilar, porque las condiciones pueden variar mucho de una persona a otra. Por tanto, para tomar la decisión lo mejor es consultar siempre con un especialista que determine qué tipo de alopecia tenemos y cuál es la mejor solución.

="timeline-item"

¿Qué funciones tiene el pelo?

La función del cabello humano depende de la parte del cuerpo en la que crece. Principalmente, protege la piel de los factores ambientales. Responde a los estímulos externos y traduce esta información en impulsos neurológicos que el cerebro interpreta como estímulos sensoriales.

El pelo del cuero cabelludo es también la única parte del cuerpo humano que puede modificarse fácilmente y de forma consciente para cambiar la apariencia externa de un individuo. Por lo tanto, también es un medio importante para permitir que los individuos se comuniquen socialmente.

="timeline-item"

¿Cuántas sesiones necesito para hacerme un injerto capilar?

En Insparya solemos realizar los injertos capilares en una única sesión de aproximadamente 6 horas, porque el método Insparya, con tecnología propia y exclusiva que permite la máxima precisión, fiabilidad y rapidez en la extracción.

="timeline-item"

¿Es doloroso? ¿Qué tipo de anestesia se utiliza en un injerto de pelo?

El injerto capilar es un procedimiento indoloro ya que se realiza bajo anestesia local, y mínimamente invasivo.

="timeline-item"

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el pelo después de un injerto?

A partir de los 3 meses ya podemos observar los primeros cambios, pero las mejoras más relevantes se perciben pasados seis meses. Normalmente se establece un periodo de un año para poder ver los resultados definitivos.

="timeline-item"

¿Cuándo me puedo poner gorra después de un injerto capilar?

Lo aconsejable es esperar un mes para utilizar gorra, pero si tenemos una que quede holgada y no roce demasiado el cuero cabelludo, podríamos empezar a utilizarla a los 8 días de la intervención.

="timeline-item"

¿Cuándo puedo hacer deporte después de un injerto capilar?

A partir de los 10 días del injerto es posible realizar deporte suave. A partir de la segunda semana, aproximadamente 15 días después de la intervención, puede practicarse deporte con la intensidad normal.

="timeline-item"

¿Cuándo se caen las costras del injerto capilar?

Las zonas de injerto formarán costras entre 24 y 72 horas después de la intervención, y las costras se caerán en 7-10 días. A medida que las costras se caen, se puede notar que el pelo se desprende con ella, pero no hay que alarmarse porque es completamente normal. Es recomendable no rascar las costras, ya que esto podría provocar una infección y poner en peligro la supervivencia de los injertos.

background
Rellena nuestro formulario y recibe un diagnóstico gratuito y sin compromiso.

¡TE LLAMAMOS!


    COSAS QUE DEBES SABER
    • OBTENCIÓN DEL PELO
      La obtención de pelo se consigue por la extracción de unidades foliculares capilares de las áreas donantes del cuero cabelludo del paciente.
    • RIESGO DE RECHAZO
      Al ser del propio paciente, el riesgo de rechazo del trasplante capilar es inexistente.
    • ¿DIFERENCIAS?
      A lo largo del procedimiento se respetan las características, necesidades, fisionomía y especificidades de cada persona.
    • ¿DUELE?
      Toda la intervención es indolora gracias a la anestesia local.
    • CICATRICES
      Cuando la extracción la ejecuta un equipo clínico experimentado, no se dañan las unidades foliculares , la cicatrización se completa en 3 – 4 días y no deja ninguna cicatriz visible en el área de la intervención.
    • FASES DEL PROCESO
      FASE DE EXTRACCIÓN. Terminada la fase de eliminación de la sensibilidad dolorosa, sigue un período de aproximadamente 2 – 3h para la recogida, una a una, de las unidades foliculares. La selección de las unidades a extraer se determina de acuerdo con una distancia mínima que debe existir entre puntos de extracción. Estas unidades foliculares son cuidadosamente manipuladas y evaluadas, eliminando las que se encuentren en estado de degradación por su inviabilidad para el proceso de trasplante.

      FASE DE IMPLANTACIÓN. En esta fase llegamos al período de implantación de todas las unidades foliculares saludables obtenidas en la fase anterior. Se calcula minuciosamente el proceso de implantación, teniendo en cuenta que los pelos se relacionan de forma tridimensional.

    background

    Más de 50.000 trasplantes capilares avalan nuestra experiencia

    Nuestra misión es proporcionar al paciente un servicio especializado y personalizado con resultados definitivos.

    Back to top of page
    Chat
    ¿Hablamos? / We speak?
    ¡Solicita tu cita! / Request your appointment!