
Picor en el cuero cabelludo: causas, remedios y tratamientos efectivos
- ¿Qué puede causar picor en la cabeza?
- Malos hábitos capilares
- Dermatitis seborreica y psoriasis
- Hongos e infecciones comunes
- Alergias a productos capilares
- ¿Dónde pica la cabeza por estrés? (Picor cuero cabelludo ansiedad)
- ¿Cómo curar el picor en el cuero cabelludo?
- Mejor champú para picor cuero cabelludo
- Aliviar picor cuero cabelludo con hábitos diarios
- Picor cuero cabelludo por la noche: soluciones específicas
- Factores que agravan el picor nocturno
- Rutina nocturna para reducir la irritación
- Picor cuero cabelludo y caída de pelo: ¿están relacionados?
- Champús recomendados para cuero cabelludo sensible
En Insparya tenemos muy claro que la salud de tu cuero cabelludo es un reflejo del bienestar general. Por esta razón nos comprometemos a ofrecerte soluciones efectivas para mantener un cuero cabelludo sano, que redundará en una melena saludable y una buena salud integral. Aprovechando que hoy es el Día Mundial de la Salud, queremos poner de relieve lo importante que es mimar el cuero cabelludo y prestarle en la rutina diaria toda la atención que se merece. Recuerda, una consulta gratuita de valoración en Insparya puede ser el primer paso hacia la solución que necesitas.
¿Qué puede causar picor en la cabeza?
Al hablar de problemas capilares tendemos a pensar solo en el pelo, y aunque es verdad que el cabello es la parte más visible y que enseguida percibimos como dañada, no debemos olvidar que el cuero cabelludo juega un papel fundamental en la salud capilar. En él se encuentran insertados los folículos pilosos y por eso debe cuidarse si se quiere tener una melena fuerte y saludable.
Sin duda, el cuero cabelludo es una zona muy sensible y expuesta. Por tanto, es común sentir en alguna ocasión picor o escozor. Además, contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, por lo que un cuero cabelludo sensible puede causar molestias importantes en el día a día.
No solemos pararnos a pensar en qué factores o elementos pueden irritar y dañar nuestro cuero cabelludo hasta que empezamos a notar molestias. Es importante recordar que, tanto el cabello como el cuero cabelludo, son importantes indicadores de cómo es nuestro estado de salud general, por lo que debemos prestarles atención.
Malos hábitos capilares
Hay muchos factores que pueden afectar la salud de tu cabello, sea del tipo que sea. Algunos de ellos pueden tener que ver con los hábitos, como son la forma en que lavamos el pelo, cómo lo peinamos o qué productos y tratamientos aplicamos. Por suerte, muchas de estas causas pueden evitarse fácilmente. Estas son algunas de ellas:
- Fijadores para el cabello
Algunos productos cosméticos pueden resultar perjudiciales para el pelo y el cuero cabelludo. Por ejemplo, algunos tipos de fijadores y lacas. Todo depende de los ingredientes que se utilicen en su fórmula por lo que ante la duda, es aconsejable consultar con un profesional. Entre los ingredientes más perjudiciales para nuestro cuero cabelludo que suelen incluir este tipo de productos se encuentran el etanol, los parabenos, el alcohol y las fragancias.
Además, un uso excesivo puede desencadenar la caída del cabello, al provocar la deshidratación del cuero cabelludo y al obstruir los poros, dificultando así el crecimiento de nuevos cabellos. Hay que tener en cuenta que esta obstrucción también genera el ambiente perfecto para las infecciones bacterianas, la causa primera de la aparición de forúnculos. - Tintes para el pelo
El tinte puede desequilibrar el pH de tu cuero cabelludo. Tanto si decides teñirte el pelo en casa como si te realiza el tratamiento de forma regular un profesional, es fundamental elegir un producto de calidad. Muchos tintes contienen amoníaco, porque es muy útil para levantar la cutícula del cabello y permitir que el tinte se filtre. Pero, aunque esto hace que el color dure más tiempo, debilita el cabello e irrita la piel. - Decoloración
El proceso de decoloración resulta más agresivo que el tinte, porque elimina los aceites y nutrientes esenciales. El cuero cabelludo produce sebo de forma natural, que hidrata el cabello y le aporta brillo. La decoloración suele eliminar esos aceites y dejar el cuero cabelludo seco provocando irritaciones, picores y rojeces. Además, tu pelo puede acabar encrespado y seco. - Secador y plancha
El calor directo sobre el cabello puede causar daño rápidamente, sobre todo si se aplica con frecuencia. La realidad es que muchas de las herramientas de calor que utilizamos necesitan altas temperaturas para funcionar, por esta razón dos de los mayores culpables de irritación en el cuero cabelludo son el secado y el planchado. En ambos procesos se absorbe la humedad imprescindible para mantener el pelo hidratado. - Deshidratación
Mantener una buena hidratación es vital para el buen funcionamiento general del organismo, pero en especial es relevante para el estado de la piel y del cuero cabelludo. Si no nos hidratamos bien, el cuero cabelludo se reseca y el cabello se vuelve seco y sin brillo.
A esto hay que añadir que beber suficiente agua también ayuda al cuerpo a eliminar toxinas. Así, si no ingerimos suficiente agua y esas toxinas permanecen en el organismo esto puede provocar un crecimiento lento del cabello e incluso provocar su caída. - Exposición al sol
El cuero cabelludo también puede quemarse con el sol. Por eso es aconsejable proteger la cabeza con sombreros o gorros, que además pueden tener factor de protección UV para mayor seguridad.
Si nos hiciéramos la pregunta de por qué se irrita el cuero cabelludo podríamos responder, como hemos ido viendo, que el champú es uno de los principales orígenes de la sensibilidad en el cuero cabelludo para muchas personas. Los agentes limpiadores agresivos de muchos champús pueden eliminar el manto ácido del cuero cabelludo —la acidez natural que protege la piel—, y dejarlo susceptible a la sequedad y la irritación.
Asimismo, la exposición a determinadas condiciones climáticas (el sol, el frío, el calor o el viento), la contaminación o el estrés pueden provocar sensibilidad en la zona del cuero cabelludo. Tener en cuenta todos estos factores te ayudará a determinar por qué tu piel en esa zona es tan sensible y cómo mejorar su estado.
Dermatitis seborreica y psoriasis
El picor del cuero cabelludo está directamente relacionado con la psoriasis y la dermatitis seborreica (eczema del cuero cabelludo). Ambas enfermedades pueden causar irritación y descamación en el cuero cabelludo. La dermatitis seborreica suele requerir champús específicos como tratamiento, mientras que la psoriasis podría necesitar tratamientos tópicos más concretos.
Hongos e infecciones comunes
La presencia de hongos como la tinea capitis pueden provocar picazón intensa y escamas en el cuero cabelludo. Además, hay que tener en cuenta que se pueden contagiar si se comparten toallas, cepillos para el pelo, gorras, etc. El tratamiento incluye medicamentos antifúngicos y cuidados especiales de higiene, como champús prescritos por un especialista. Es muy importante seguir el tratamiento completo para evitar recaídas y que se extienda la infección.
Alergias a productos capilares
El uso de champús y productos capilares de poca calidad o inadecuados también puede provocar la aparición de picor e irritación. Por eso siempre destacamos la importancia de elegir productos ajustados a las necesidades del cabello y cuero cabelludo de cada persona, que estén bien formulados e incluyan ingredientes naturales, como los que puedes encontrar en la tienda online de Insparya.
¿Dónde pica la cabeza por estrés? (Picor cuero cabelludo ansiedad)
El estrés puede exacerbar el picor en cualquier parte del cuero cabelludo. Para mitigarlo, las técnicas de relajación y los productos suaves para el cabello son muy útiles. Además, es importante identificar y manejar las fuentes de estrés para reducir su impacto general en el organismo. El uso de champús y acondicionadores con ingredientes naturales y calmantes, como Dermocalm de Insparya, ayudarán a suavizar el cuero cabelludo sin irritarlo.
¿Cómo curar el picor en el cuero cabelludo?
Una vez identificadas las causas del picor, hay varias medidas que podemos tomar para erradicarlo. Estas son algunas de ellas:
Mejor champú para picor cuero cabelludo
Para aliviar el picor en el cuero cabelludo, es crucial elegir un champú adecuado que calme y restaure la salud de la piel, como el Dermocalm mencionando anteriormente. En Insparya siempre recomendamos optar por productos que contengan ingredientes como el aloe vera, la menta o el árbol del té, conocidos por sus propiedades calmantes y antibacterianas.
Aliviar picor cuero cabelludo con hábitos diarios
En caso de que se determine que la causa de la irritación y el picor del cuero cabelludo está relacionada por factores externos es recomendable utilizar un champú suave, recordar aclarar muy bien el cabello y alejarnos de los productos exfoliantes para el cuero cabelludo. Además, podemos aplicar productos para aliviar el cuero cabelludo sensible. Si queremos utilizar secador lo ideal es solo a media temperatura (o frío, si posee ese modo) y a la hora de peinarnos debemos hacerlo con mucha suavidad.
Más allá de estas recomendaciones y para casos más severos una buena solución es el uso de corticoides tópicos (en solución) y champús específicos indicados para la dermatitis seborreica e irritativa. Siempre deben ser recomendados por un especialista en cuidado capilar.
Además de esto, es beneficioso realizar ciertos cambios en tu rutina diaria para mejorar tu salud capilar. Entre estas recomendaciones podemos encontrar:
- Hidratar bien el cabello, también si es graso.
- Mejorar la alimentación, incluyendo frutas y verduras y agua en abundancia.
- Huir del uso durante muchas horas de gorros y cascos demasiado apretados.
- Cepillar el cabello con cepillos y peines de púas anchas.
- Realizar ejercicio regularmente para mantenernos saludables, regular el estrés y eliminar toxinas a través del sudor.
Picor cuero cabelludo por la noche: soluciones específicas
El picor del cuero cabelludo puede intensificarse por la noche y resultar realmente molesto, llegando, incluso, a afectar a la calidad del sueño. Pero hay soluciones sencillas de aplicar que pueden ayudarte. Si aún así las molestias persisten, lo mejor es que solicites una cita para un diagnóstico gratuito en Insparya.
Factores que agravan el picor nocturno
Si notas que te pica el cuero cabelludo más durante la noche, es recomendable que revises estos factores que suelen hacer que esa molestia sea más intensa:
- Productos de peinado: el uso de geles, espumas o sprays puede dejar residuos que irritan el cuero cabelludo a lo largo del día y mucho más llegada la noche.
- Sudoración y grasa: durante el día, el cuero cabelludo puede acumular sudor y grasa. Esa acumulación en algunos casos puede desencadenar irritación y picor que se manifiesta más intensamente por la noche.
- Cambios en la temperatura y la humedad: las variaciones nocturnas en la temperatura y la humedad ambientales también pueden afectar al estado de la piel del cuero cabelludo, provocando sequedad o potenciando una dermatitis seborreica preexistente.
- Reacción a tejidos de almohadas y ropa de cama: los tejidos sintéticos o el detergente utilizado para lavar la ropa de cama pueden ser irritantes, sobre todo si se tiene la piel sensible.
Rutina nocturna para reducir la irritación
Si notas que estas molestias se agudizan por la noche, hay varias consejos que puedes seguir para minimizarlas y evitar que interfieran en tu descanso:
- Limpieza suave: si has usado muchos productos capilares durante el día o notas el cabello sucio, usa siempre un champú suave formulado para pieles sensibles. Así eliminarás restos irritantes, respetando siempre los aceites naturales que permiten que el cuero cabelludo permanezca hidratado.
- Hidratación: después del lavado, aplica un acondicionador o mascarilla hidratante que no necesite enjuague. De este modo ayudarás a mantener la hidratación y reducir la sequedad y el picor.
- Masaje del cuero cabelludo: realiza un suave masaje durante el lavado y después con aceites esenciales como el de romero, lavanda o árbol de té. Esto, antes de dormir, puede calmar la piel irritada.
- Cambia la ropa de cama regularmente: elige siempre tejidos naturales como el algodón y cambia y lava la ropa a menudo, empleando detergentes hipoalergénicos.
Picor cuero cabelludo y caída de pelo: ¿están relacionados?
El picor en el cuero cabelludo y la caída del cabello pueden parecer síntomas que no tienen nada que ver, pero hay veces en los que sí guardan relación. Entender las causas más comunes de ambas sintomatologías y los tratamientos disponibles es clave para abordar estos problemas de manera efectiva.
Causas comunes de ambos síntomas
Si te pica el cuero cabelludo y notas que pierdes densidad capilar, las causas más frecuentes son comunes:
- Dermatitis seborreica: es una enfermedad inflamatoria que genera caspa además de picor. Si no se trata a tiempo, puede desencadenar la caída del cabello debido a la inflamación crónica del folículo piloso.
- Psoriasis del cuero cabelludo: similar a la dermatitis seborreica, la psoriasis puede causar escamas gruesas y un picor intenso, lo que puede dañar los folículos y resultar en pérdida de cabello.
- Infecciones fúngicas: las infecciones por hongos, como la tiña del cuero cabelludo, pueden provocar tanto picor como parches de pérdida de cabello.
- Estrés y trastornos hormonales: el estrés puede exacerbar tanto el picor del cuero cabelludo como la caída del cabello. Además, los desequilibrios hormonales, como los que ocurren durante el hipotiroidismo, pueden causar ambos síntomas.
Tratamientos combinados efectivos
Si tienes infecciones o inflamaciones en el cuero cabelludo, los medicamentos antifúngicos y antiinflamatorios te serán de gran ayuda. Asimismo, también pueden aliviar el picor y frenar la caída del cabello el uso de champús especiales con acción antifúngica y la aplicación de cremas con corticosteroides, si el especialista lo considera necesario.
En caso de que la afección esté relacionada con la psoriasis, la terapia de luz ultravioleta resulta efectiva no solo para reducir el picor, sino también para estimular el crecimiento del cabello. En Insparya ponemos a disposición de nuestros pacientes Tricopat, un sistema de tratamiento capilar transdérmico innovador que no utiliza agujas y ofrece menos molestias que opciones tradicionales como el PRP o la mesoterapia. Este método combina técnicas de microincisiones, ondas acústicas, iontoforesis y fotobioestimulación LED para mejorar la absorción de ingredientes activos directamente en el folículo piloso. Estas técnicas no solo garantizan que los ingredientes lleguen eficazmente a su destino, sino que también estimulan la regeneración del folículo y el crecimiento del cabello, mejorando la densidad y el grosor. Además, Tricopat puede ser complementado con otros tratamientos, potenciando su efectividad en el manejo de molestias como el picor del cuero cabelludo y también de la caída del cabello.
Por otro lado, cuidar la alimentación siempre es un plus: mantener una dieta rica en vitaminas y minerales esenciales, como omega-3, zinc y vitaminas del complejo B, es clave para mejorar la salud del cuero cabelludo y fortalecer el cabello. No podemos olvidar que una nutrición adecuada es de vital importancia para la salud general del cabello y, además, puede ayudar a prevenir futuros problemas.
También es muy recomendable intentar manejar el estrés, si es la causa que subyace al picor y la caída capilar. Las técnicas de meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual pueden ser de gran ayuda en esta tarea, reduciendo los efectos negativos del estrés en la salud capilar.
Si estás experimentando algunos de estos síntomas, no los ignores. Un diagnóstico temprano y un tratamiento ajustado es fundamental para frenar a tiempo el picor y limitar posibles consecuencias como la caída capilar.
Champús recomendados para cuero cabelludo sensible
Los síntomas de un cuero cabelludo sensible pueden incluir ardor, hormigueo, dolor, entumecimiento, palpitaciones, picor y enrojecimiento. A veces, simplemente notamos que está tenso y pica. Además, un cuero cabelludo irritado puede llegar a provocar la descamación de la piel.
La sensibilidad del cuero cabelludo varía según la persona. Puede ser más frecuente e intensa, por ejemplo, en quienes tienen el cuero cabelludo seco o graso y en aquellas que sufren de sequedad y necesitan hidratación. Asimismo, las personas con sensibilidad en el cuero cabelludo suelen tener la piel sensible en otras zonas del cuerpo.
Si los síntomas son graves, es posible que se trate de un cuero cabelludo hiperreactivo. Tanto si el tuyo es un caso leve como uno más agudo, la clave es identificar qué causas están detrás de esa sensibilidad.
Aunque son términos similares, cuero cabelludo irritado e irritable no son exactamente lo mismo. El cuero cabelludo irritable se trata de un cuero cabelludo sensible y se suele asociar, normalmente, a diferentes tipos de caída, como el efluvio telógeno. El cuero cabelludo irritable o sensible suele afectar a personas con especial sensibilidad en la piel, y se suele asociar a la caída del pelo. Aunque menos habitual, también puede asociarse a la alopecia androgénica.
Los tratamientos que se aplican en este tipo de casos suelen ser los mismos tratamientos empleados para evitar la caída provocada por el efluvio telógeno. Otra solución sencilla y que puede ser eficaz para algunas personas es utilizar champús específicos para este problema, como el champú Dermocalm de Insparya.
Mejor champú para picor cuero cabelludo
Elegir el champú adecuado es esencial para aliviar el picor del cuero cabelludo. Busca productos específicamente formulados para tratar la sensibilidad del cuero cabelludo y que contengan ingredientes activos que calmen, hidraten y reduzcan la inflamación. Además, hay algunos champús que te recomendará tu médico especialista que ofrecen beneficios adicionales contra la dermatitis seborreica y la psoriasis.
Productos a evitar si tienes irritación
- Sulfatos: pueden resultar muy agresivos para la piel, al eliminar del cuero cabelludo sus aceites naturales, lo que redunda en más irritación.
- Alcoholes: la mayoría de los alcoholes pueden contribuir a la deshidratación del cuero cabelludo, lo que conlleva más picor e irritación.
- Fragancias y colorantes artificiales: pueden ser irritantes para las personas con piel sensible, causando reacciones alérgicas y aumentando el picor.
Para asegurarte de seleccionar el producto adecuado, te recomendamos solicitar una cita para un diagnóstico gratuito en Insparya. Nuestros especialistas analizarán tu situación y te recomendarán los productos más adecuados para tratar el picor de tu cuero cabelludo y mejorar tu salud capilar.