
El impacto de la diabetes en la salud del pelo – Día Internacional de la Diabetes
- Diabetes y pelo: 5 efectos principales que no deben subestimarse
- ¿Cómo influye la diabetes en el ciclo de vida del pelo?
- 1. Daño vascular y reducción de la microcirculación
- 2. Alteraciones hormonales
- 3. Inflamación y estrés oxidativo
- 4. Alopecias relacionadas con la diabetes
- Medicamentos antidiabéticos (Trulicity, Metformina) y caída del pelo: ¿existe relación?
- ¿Cómo prevenir la caída del pelo asociada a la diabetes?
Con motivo del Día Internacional de la Diabetes (14 de noviembre), Insparya, grupo líder en salud capilar y especializado en trasplantes de pelo, destaca la importancia de reconocer las señales que el cuerpo nos envía, especialmente a través de la salud del pelo.
La diabetes es una condición que puede afectar no solo el metabolismo, sino también la calidad, el crecimiento y la fortaleza del pelo.
Diabetes y pelo: 5 efectos principales que no deben subestimarse
1. Caída acelerada
La mala circulación sanguínea, frecuente en pacientes diabéticos, puede reducir el aporte de nutrientes a los folículos pilosos, provocando una caída del pelo más intensa y rápida.
2. Crecimiento más lento
Un nivel de glucosa descontrolado altera el ciclo de vida del pelo, haciendo que su crecimiento sea irregular y más lento, lo que acentúa la sensación de pérdida.
3. Cambios en la textura
Sequedad, fragilidad y falta de brillo son señales visibles: la diabetes puede afectar la hidratación natural del pelo, volviéndolo más débil.
4. Dificultad en la cicatrización
La diabetes puede ralentizar la regeneración del cuero cabelludo, aumentando el riesgo de inflamaciones, irritaciones o infecciones.
5. Alopecia y efluvio telógeno
En algunos casos, la diabetes puede favorecer la aparición de alopecia areata (de origen autoinmune) o efluvio telógeno, una caída temporal asociada al estrés metabólico o a deficiencias nutricionales.
¿Cómo influye la diabetes en el ciclo de vida del pelo?
El ciclo del pelo tiene tres fases principales:
- Anágena (crecimiento)
- Catágena (transición)
- Telógena (reposo y caída)
Normalmente, entre el 85% y el 90% del pelo se encuentra en fase anágena. Sin embargo, la diabetes mellitus —especialmente cuando no está bien controlada— puede alterar este equilibrio al afectar varios mecanismos biológicos:
1. Daño vascular y reducción de la microcirculación
La hiperglucemia crónica daña los capilares que aportan oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos, lo que acorta la fase de crecimiento y acelera la caída.
2. Alteraciones hormonales
La resistencia a la insulina y los desequilibrios hormonales (andrógenos y cortisol) pueden influir en la actividad de los folículos. Un exceso de andrógenos puede incluso favorecer la alopecia androgenética temprana.
3. Inflamación y estrés oxidativo
Los productos de glicación avanzada (AGEs) generados por el exceso de glucosa provocan inflamación crónica y daño celular en los folículos, afectando la regeneración del pelo.
4. Alopecias relacionadas con la diabetes
- Efluvio telógeno: caída difusa y temporal por estrés metabólico o inflamación.
- Alopecia areata: trastorno autoinmune frecuente en la diabetes tipo 1.
Medicamentos antidiabéticos (Trulicity, Metformina) y caída del pelo: ¿existe relación?
Algunos pacientes reportan caída del pelo tras iniciar el tratamiento antidiabético, aunque la relación no siempre es directa.
Posibles causas:
- Efectos secundarios raros:
- Metformina puede reducir la vitamina B12, causando efluvio telógeno.
- Agonistas GLP-1 (Trulicity/Dulaglutide): algunos pacientes experimentan caída temporal del pelo por el estrés fisiológico del cuerpo al adaptarse al tratamiento.
- Insulina: los cambios hormonales pueden afectar el ciclo del pelo, aunque distinguir entre el efecto del fármaco y el de la diabetes es complejo.
Otros factores que influyen:
- Enfermedad aún no estabilizada
- Déficits nutricionales (hierro, zinc, vitaminas del grupo B)
- Pérdida de peso rápida
- Estrés físico o emocional
En la mayoría de los casos, la caída es transitoria y se resuelve cuando:
- La glucosa en sangre se estabiliza
- Se corrigen las carencias nutricionales
- El cuerpo se adapta al tratamiento
👉 Nunca debe suspenderse la medicación sin consultar al médico. Un seguimiento médico y tricológico permite prevenir o tratar los efectos secundarios.
Cuando la diabetes mejora con hábitos saludables y un tratamiento adecuado, la caída del pelo suele detenerse.
¿Cómo prevenir la caída del pelo asociada a la diabetes?
1. Alimentación equilibrada y baja en azúcares
- Proteínas: el pelo está compuesto de queratina; consume pescado, huevos, legumbres y carnes magras.
- Vitaminas y minerales: A, C, D, E, zinc, hierro y magnesio (presentes en espinacas, frutos secos, cítricos y brócoli).
- Ácidos grasos Omega-3 y 6: mejoran la circulación y la salud del cuero cabelludo.
- Control glucémico: elige alimentos de bajo índice glucémico (legumbres, verduras, cereales integrales).
2. Suplementos recomendados
- Biotina (B7): estimula el crecimiento y reduce la caída.
- Complejo B (B5, B6, B12, ácido fólico): mejora la circulación del cuero cabelludo.
- Vitamina D: su deficiencia se asocia con caída del pelo.
- Zinc, cobre y hierro: esenciales para la producción de queratina y la regulación hormonal.
- Inositol: puede ayudar a fortalecer el pelo y equilibrar las funciones celulares.
3. Productos específicos para fortalecer el pelo
- Champús fortificantes: con biotina, queratina o cafeína.
- Acondicionadores nutritivos: con aloe vera, aceite de argán o pantenol.
- Sueros y lociones: fortalecen los folículos y nutren el cuero cabelludo.
4. Tratamientos y cuidados específicos
- MesoHAir+ (Mesoterapia capilar): microinyecciones de vitaminas y factores de crecimiento que estimulan la regeneración.
- ActivePlasma Insparya: terapia regenerativa con plasma enriquecido del propio paciente.
- Tricopat Insparya: tecnología no invasiva que combina cinco métodos (microincisiones, ondas acústicas, iontoforesis, LED y factores de crecimiento).
- Masajes capilares: activan la circulación sanguínea.
- Trasplante de pelo Insparya: opción en casos avanzados y diabetes controlada.
5. Hábitos saludables
- Evita el calor y los productos químicos agresivos.
- Mantén un buen control de la glucemia.
- Reduce el estrés (yoga, meditación, ejercicio).
- Hidrátate adecuadamente.
La importancia del cuidado del pelo en personas con diabetes
Insparya anima a todas las personas con diabetes a incluir el cuidado del pelo dentro de su plan de bienestar. Cuidar el cuero cabelludo y prestar atención a los cambios del pelo puede marcar la diferencia.
“En Insparya creemos que la salud del pelo está íntimamente ligada al bienestar general. Con esta campaña queremos concienciar sobre la importancia de cuidar el pelo, especialmente frente a condiciones como la diabetes”,
— Dr. Carlos Portinha, Director Clínico del Grupo Insparya.
En este Día Mundial de la Diabetes, Insparya invita a todos a cuidar su salud de manera integral, atendiendo también a los signos que el pelo puede reflejar.



